Los montes de socios
Territorios que no deben ser presa del olvido
Los montes de socios, también conocidos como "montes de vecinos", "montes del común" o "sociedades de vecinos", son montes que pertenecen -en régimen de pro indiviso- a un colectivo.
En la mayoría de los casos hay que remontarse a épocas desamortizadoras para encontrar su origen. Más de cien años de historia desde su compra inicial hasta la actualidad cargados en un principio de esfuerzo y trabajo y más tarde de trabas y dificultades.
En cifras
Aunque no han sido tenidos en cuenta como tal por las estadísticas forestales, las investigaciones apuntan a que los montes de socios ocupan más de 1.500.000 de hectáreas en España.
En la provincia de Soria, las investigaciones de la Asociación Forestal concluyen que la superficie ocupada por estos montes ronda las 150.000 hectáreas
El número de propietarios de un monte de socios supera en la mayoría de los casos los varios centenares. Hay que tener en cuenta que ha ido creciendo exponencialmente con las sucesivas generaciones, pero sin que en la mayoría de los casos se haya actualizado la titularidad
Problemas
La importancia de un marco legal específico
Los montes de socios sufren enormes dificultades que impiden desarrollar una gestión sostenible. Los problemas vienen derivados de:
- La falta de acreditación documental
- Los inconvenientes para su administración
Estos problemas se solucionarían con un marco legal global